El zumbido

Daily ranting on a bossy chick's life.

5/23/2005

¿qué será lo que quiere el afromexicano?

Es que, dadas las circunstancias del país y la diplomacia internacional, la palabra "negro" no puede usarse en español para referirse a gente de raza negra, aunque no signifique lo mismo que "nigga" o "nigger" o "colored" o "black" en el idioma inglés.

Exactamente no sé, pero el contexto del "negro" en México es muy diferente al de Estados Unidos. En México la población negra que provino de África en los tiempos de la colonia, se mezcló rápidamente con la población indígena y la blanca (de ahí los mulatos, lobos y otro tipo de castas).

En México no sólo los negros fueron esclavizados. Los indígenas y mestizos corrieron con la misma suerte.

En México, la población negra no se encerró en su cultura y su procedencia. ¿Quién ha oído el término afromexicano o afrolatino? Aquí y en el resto de América Latina, el negro se mezcló y se incluyó, aunque probablemente no fuera incluído por los demás, como no son incluídos los nuevos ricos o los indígenas, o los menonitas.

En México la palabra "negro" es igual de racista que las palabras "naco" (hasta en los diminutivos), "indio", "pobre", "narco", "judío", "árabe", "gabacho", "gringo","gachupa", "cristiano", "ateo", y "chino" (aunque sea japonés, koreano, tailandés o mexicano).

En México, todos creemos que los mexicanos (aunque dentro de esta denominación se encuentren los salvadoreños, venezolanos, guatemaltecos, colombianos, peruanos, hondureños, ticos, peruanos, bolivianos y panameños) ilegales en Estados Unidos están haciendo los trabajos que ni los negros ni los blancos quieren hacer en ese país. Todos lo pensamos, y sólo uno tuvo la indecente e impensable pendejada de decirlo ante quienes no debía.

Y luego todos se lo echaron en cara, diciendo que debía pensar antes de hablar.

Yo no discuto el hecho de que lo haya dicho, de verdad que fue una pendejada. En su nivel diplomático, de poder y representación de toda una nación, Fox no puede andar diciéndole al mundo lo que platica en la cocina con Marta Sahagún. Lamentable, hay que guardar la cordura. Todo el mundo lo sabe, hasta las mamás cuando le tapan la boca a sus hijos pequeños cuando van a decir "qué señora tan fea y gorda esta señora -tu amiga- , mamá."

Pero si todos lo están pensando y todos lo platican, y todos defienden a los mojados diciendo que sus trabajos son los más bajos en la escala de los gringos, ¿por qué ahora decimos que "negro" es la nueva palabra prohibida? ¿Por qué ahora decimos que eso es un estereotipo racial?Bola de mojigatos todos.

Fox cometió un error, pero no salgan con mamadas de que "negro" es una palabra que no debemos usarla por referencia histórica, cuando esa referencia histórica no nos pertenece - más que por adopción del nuevo orden mundial-. No salgan con mamadas de que eso de que los negros no quieren aceptar los trabajos es un prejuicio racial, cuando todo el mundo prejuicia a otras razas.

Ojo hijos, que los mexicanos no estamos libres de pecados raciales, ni los negros no tienen ningún tipo de prejuicio contra nosotros.

Y si "negro" es la nueva palabra prohibida, entonces también prohiban "joto", "puto", "marica", "gringo", "chino", "gachupa", "indio" y "naco".

Prohiban también el pensar que los judíos son avaros, que los árabes son terroristas, que los chinos son más piratas que nosotros, que los sureños son huevones o los regios codos.

El estereotipo humano es incontrolable, natural y espontáneo. No podemos decir que no debería existir por que no podemos tapar el sol con un dedo y hacernos gueyes.

Definitivamente, Fox no debió haber dicho lo que dijo donde lo dijo, pero no nos hagamos los mosca muertas. Y véamoslo como mera diferencia histórica y cultural, y también como naturaleza humana fuera de control.

Pregúntenle a Johnny Laboriel lo que sería su carrera sin el adjetivo "negro" o sin el prejuicio de que los negros traen todo el rock. Después, pregúntenle a Fox lo que significó haber dicho "negro" ante Jesse Jackson. ¿Verdad que no es lo mismo?



2 Comments:

At 11:37 a.m., Anonymous Anónimo said...

La verdad es la verdad aquí y en África y en China. Y la verdad duele.
La verdad nunca se quiere aceptar y siempre se disfraza (para que no duela tanto).
Fox dijo la verdad.
Y en español el "negro" es negro, el "chino" es de China, el "indio" es de la India y el "indígena" es nativo americano.
¿Por qué no contratan "negros" en vez de ilegales? Porque existen organismos y leyes que los protegen, y no en cambio a los ilegales que son explotables en cualquier sentido, y no piden garantías.
Por eso "ni los negros" hacen esos trabajos.
Fox dijo la verdad, y como dijo su vocero, se malinterpretó su comentario.
¿De quién es la culpa, del que dice lo correcto, siendo aún una verdad dolorosa, o del que se ofende porque no quiere ver la realidad?

 
At 12:41 a.m., Blogger Juanito said...

Excelente saber sobre el tema, desgraciadamente no veo mucho las noticias mexicanas, pero las pendejadas llegan a cualquier confin del mundo, tendre que informarme mas para opinar sobre el tema. Pero tu post es excelente en la forma y la exposicion.

 

Publicar un comentario

<< Home